EL ESTRÉS CAUSA OBESIDAD
Se ha descubierto que el estrés crónico causa la secreción de sustancias que actúan sobre las células de grasa, aumentando su tamaño y multiplicando su cantidad. Durante mucho tiempo se tuvo el convencimiento de que esta dolencia producía adelgazamiento brusco y dificultaba el aumento de peso, pero mediante investigaciones recientes se llegó a la conclusión de que el estrés crónico es una de las causas de sobrepeso y obesidad. ¿Entonces podemos pensar que los conceptos anteriores que vinculaban al estrés con la pérdida de peso eran erróneos?

El estrés que origina aumento de peso es el crónico, es decir aquel que se mantiene durante largo tiempo y que no ha podido ser controlado. Investigaciones del instituto Garvan de Australia concluyeron que ante las tensiones sostenidas, el cerebro segrega un neuropéptido (Y2) que se encuentra en los adipocitos (células de grasa) produciendo un aumento de su tamaño y una multiplicación de las mismas, lo cual aumenta la cantidad de tejido graso en el organismo.
Esto explica por qué muchas personas no logran adelgazar y hasta pueden engordar pese a consumir pocos alimentos o aun llevando estrictas dietas hipocalóricas. El descubrimiento es muy alentador porque aporta una herramienta más para tratar de revertir la obesidad, pero aun queda pendiente saber cómo se puede controlar el estrés para evitar los daños que causa a la salud.
Dr. Adrián Jaime especialista en LifeStyle Medicine de la Harvard University
No hay comentarios:
Publicar un comentario